La laparoscopia es un procedimiento quirúrgico, el cual se realiza por pequeñas incisiones a nivel abdominal, que pueden ir desde 12 hasta 3 mm; el número de incisiones es variable y depende de la cirugía a realizar y las habilidades del cirujano. La mayoría de los cirujanos realiza 3 a 4 incisiones, siendo la principal en el ombligo; y para fines ginecológicos en la parte inferior de la pelvis. Con el paso del tiempo se ha disminuido el número de 5 a 4, de 4 a 3, de 3 a 2 incisiones e incluso hasta ser de puerto único. La incisión a través del ombligo tiene la ventaja de no dejar una cicatriz tal cual. A comparación de las incisiones por debajo del ombligo o por arriba del mismo. Se introduce una lente en forma de un tubo a través del ombligo el cual está conectado a un sistema de imagen y se proyecta en un monitor de alta definición. Los primeros reportes de cirugías laparoscópicas datan de 1925; la cual ha ido avanzando con el paso del tiempo; se han mejorado las técnicas y los materiales. Se han realizado un gran número de cirugías por esta vía, por ejemplo:
- Histerectomía (extirpar el útero o matriz).
- Miomectomia (remover miomas, fibromas o leiomiomas) para conservar el útero, y la fertilidad.
- Cirugía de salpinges (trompas) en casos de infertilidad.
- Quistes ováricos (simples, compuestos, líquidos y sólidos inclusive malignos).
- Embarazos ectópicos (fuera del útero).
- Oclusión tubaria bilateral (como método anticonceptivo definitivo)
- Cirugía antiincontinencia urinaria.
- Laparoscopia diagnóstica por dolor pélvico crónico (endometriosis, adherencias).
- Malformaciones uterinas (úteros con tabiques, septos, etc) que condicionan infertilidad.
- Extirpación de pólipos uterinos y cervicales. Por Histeroscopia.
Esta cirugía se considera un procedimiento de mínima invasión y con resultados estéticos muy favorables. Otra de las ventajas sobre la cirugía abierta (convencional), es el periodo de recuperación y de reincorporación a las actividades habituales el cual es más corto. En un gran número de casos la cirugía puede ser en forma ambulatoria (estancia hospitalaria de horas). El dolor posterior a la cirugía es mucho menor.