Embarazos ectópicos

Es un embarazo que ocurre por fuera de la matriz (útero). Es una afección potencialmente mortal para la madre.

Las pacientes con mayor riesgo de presentar embarazo ectópico son, entre otras, las que presentan: antecedente de infertilidad, embarazo ectópico previo, embarazo con dispositivo intrauterino in situ, historia de enfermedad pélvica inflamatoria, antecedente de cirugía tubaria, embarazo por fertilización in vitro (FIV).

Los sitios mas frecuentes de localización del embarazo ectópico son: Tubario o salpinges (95-97%), cornual (2-5%), ovario (0.5-1%), cérvix (0.1%).

Los tratamientos disponibles son:

  • Médico: podrá administrarse en pacientes que reúnan los siguientes criterios:

  1. Hemodinámicamente estable, sin sangrado activo o signos de hemoperitoneo (sangre en cavidad abdominal).

  2. Diagnóstico no laparoscópico.

  3. Deseo de concepción en el futuro.

  4. Con deseo y capacidad para ser vigilada en forma subsecuente.

  5. Masa no rota y menor a 3.5 cm en su diámetro mayor.

  6. Sin evidencia de actividad cardíaca embrionaria.

  7. Niveles de HGC (hormona del embarazo en sangre) entre 6000 a 15000 mUI/ml.

  8. Ninguna contraindicación para el uso de metotrexate.

Los niveles de HGC aumentan en los primeros días después de su aplicación, alcanzando su nivel máximo al 4/o día, para disminuir después. Puede considerarse el uso de una segunda dosis o de cirugía, si entre los días 4/o y 7/o no hay una disminución de por lo menos 15% en los niveles de HGC.

  • Quirúrgico: En los casos que no se cumpla con los criterios para el tratamiento médico, se efectuará el tratamiento quirúrgico ya sea por cirugía abierta (laparotomía) o laparoscopia de acuerdo a las condiciones clínicas de la paciente, la experiencia del médico y la infraestructura del hospital.

En la cirugía laparoscópica, hay dos opciones de tratamiento en el embarazo tubario no roto:

  1. Realizar salpingostomia lineal (ver video), en la cual se realiza una incisión sobre la salpinge afectada y se extrae el embarazo ectópico.

La ventaja radica en conservar la salpinge.

  1. Realizar una salpingectomia (retirar por completo la salpinge afectada. Tomando en cuenta si la otra salpinge se encuentra sana o si se evalúa la posibilidad de en un futuro someter a la paciente a un procedimiento de fertilización in vitro.

Las dos opciones son válidas y el futuro reproductivo es similar en ambos casos.

Al igual que los procedimientos laparoscópicos, la paciente se egresa en la mayoría de los casos al siguiente día a su domicilio, la recuperación es pronta y en el aspecto estético y funcional las pacientes quedan satisfechas.

Skip to content
Hecho con por MANU