Laparoscopia diagnóstica
Es un procedimiento que le permite al médico visualizar directamente el contenido del abdomen y de la pelvis.
El procedimiento se lleva a cabo en el hospital o en un centro quirúrgico ambulatorio, bajo anestesia general (mientras usted está inconsciente, relajada y sin sentir dolor).
El procedimiento es el siguiente:
- El cirujano hace una pequeña incisión (corte) dentro del ombligo, de 5 milímetros.
- Se distiende el abdomen con un gas (dióxido de carbono), el gas ayuda a expandir el área, dándole al cirujano más espacio para trabajar y ayudándole a ver los órganos con mayor claridad.
- Se coloca una lente que se conecta a una cámara diminuta, esto proyecta una imagen en una pantalla y por ahí observa el cirujano. Así mismo, se pueden hacer otras incisiones de 5 o de 3 milímetros para manipular los tejidos y órganos, estas se realizan en la parte inferior y lateral del abdomen.
- Se puede aprovechar el evento quirúrgico y demostrar la permeabilidad de las trompas uterinas inyectando un medio de contraste (azul de metileno) a través del cérvix por vía vaginal.
- Después del examen, se extraen el laparoscopio, los instrumentos y el gas, y se cierran las incisiones. Usted no tendrá vendajes sobre esas áreas, sólo unos pequeños curitas transparentes.
- El egreso a domicilio es dentro de las primeras horas de terminada la cirugía.
- La recuperación es muy rápida y la necesidad de analgésico (medicamento para el dolor) es mínima.
