La programación celular del bebé se lleva a cabo durante las primeras semanas de la gestación. Una mujer embarazada con una mala alimentación va a condicionar el futuro de su hijo desde mucho antes de su nacimiento. La realidad pintaría distinto si al menos tres meses antes del embarazo, las mujeres tomaran suplementos de ácido fólico, enmendaran su dieta y, controlaran problemas de hipertensión, sobrepeso o diabetes.  A esto se suma la eliminación del consumo de alcohol, cigarrillo y cualquier sustancia estupefaciente.

¿Cuáles son los principales nutrientes que necesita el bebé y qué le aportan?

  • Omega 3. Importante en el desarrollo del cerebro y del sistema nervioso del bebé. Se encuentra en pescados. Al menos una ración a la semana.
  • Vitamina B12. Importante para una sangre sana. Se encuentra en una amplia variedad de alimentos de origen animal y en los derivados cárnicos. Esta vitamina está presente en pescado, carnes rojas, carne de ave, huevos, leche e hígado de vaca, entre otros alimentos.
  • Calcio. Importante en el desarrollo de los dientes y huesos del bebé. Se encuentra en yogurt, productos lácteos frescos, hortalizas de hoja verde oscura, pan, legumbres, frutos secos y nueces.
  • Vitamina D. Importante en la absorción del calcio. Se encuentra en atún en aceite, huevos, leche, mantequilla, margarina y salsas para aderezar de bajo contenido graso.
  • Ácido Fólico. Importante en el desarrollo de los órganos y tejidos del bebé. Reduce el riesgo de defectos en la columna vertebral como la espina bífida. Se encuentra en cereales y pan enriquecidos con este nutriente, verduras verdes y naranjas.
  • Hierro. Importante en la formación de glóbulos rojos en la sangre de la mamá y el bebé. Se encuentra en carnes rojas, sardinas, hortalizas color verde oscuro, lentejas, huevos, nueces, frutos secos, pan integral y cereales.
  • Vitamina C. Importante en la absorción del hierro. Se encuentran la mayoría de las frutas y verduras.

Skip to content
Hecho con por MANU